

BIOFILMOGRAFÍA
Ricardo Morínigo es paraguayo y nació el 30/10/1986. Emprendedor. Escritor/director de cine y publicidad. Culminó sus estudios de Dirección y Producción de TV en el IPAC en 2012, desde entonces trabajó arduamente para escribir y rodar sus historias.
Es un autor enamorado del cine, sus obras reflejan profundos temas sociales, culturales y políticos en claves tan variadas que pueden ir desde la comedia hasta el drama. Una docena de sus guiones se han convertido en cortometrajes seleccionados y premiados en festivales de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y España. Su largometraje ópera prima es “Jubentú”, y tras cinco años fue estrenado comercialmente en 2021 recibiendo elogios por parte de la crítica nacional.
Actualmente “Monte Aramí”, "Cuna Roja", "Agosto Potý", entre otros de sus proyectos se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y cuentan con fondos de coproducción internacional.
Palmarés
Año 2013
“Des-Precio” (Corto / 11 min.)
- Premio Mejor Actor - Concurso Internacional de Cnel. Oviedo, 2014.
Año 2015
“Py´a Guasú” (Corto / 11 min.)
-Selección FICA - Asunción 2016
-Selección Ficams - Chile 2016
-Premio a Mejor Actriz y Mención especial - Conc. de Cnel. Oviedo, 2017
“Corrompidos” (Corto / 14 min.)
-Premio voto del público, Concurso Internacional de Cnel. Oviedo 2015
-Selección Festival Tres margens – Brasil 2017
“Yvypóra” (Corto / 10 min.)
-Festival Internacional de Cine de Asunción - 2016
Año 2017
“Pytumbýpe” (Corto / 6 min.)
-Festival Internacional Fenavid, Bolivia 2017
“Aramí” (Corto / 6 min.)
-Festival Sombras 2017
-Premio a mejor actriz, mejor director y mención especial para la producción en el Concurso Internacional de Cnel. Oviedo – Paraguay 2018.
Año 2021
“Jubentú” (Largometraje / 94 min.)
-Estrenado en cines nacionales en 2021, en la plataforma Kili.Video en 2022, y transmitido por TV nacional.
-Pre seleccionada a 8 categorías, Premios Platino 2022
-Seleccionada en el Festival Oberá 2022, Argentina
-Incluido en el catálogo de películas del circuito RECAM 2023
Ricardo es propietario de la productora Guaraní estudios, que por más de una década pudo conformar una plataforma para los artistas emergentes de su país y la zona de entre fronteras mediante un modelo descentralizado y cooperativo.
Es miembro fundador de la APCI (Asociación paraguaya de cineastas independientes). Fue honrado como jurado del reconocido Concurso Internacional de Cortometrajes de la Sociedad Cultural de Cnel. Oviedo en 2019, 2022 y 2023.